CIENCIAS RELACIONADAS
|
CONOCIMIENTOS
RELACIONADOS
|
OBJETOS
TECNICOS Y
EQUIPOS
QUE UTILIZARON
|
ASINATURAS
RELACIONADAS
|
|
QUIMICA
|
|
ASER INVESTIGACIONES
SOBRES LOS RESTOS,
VIVIENDA,AUTOS,ECT.
OCACIONADAS POR UN
URACAN
|
COMPUTADORA
|
INFORMATICA
|
BIOLOJIA
|
|
EXPLICA COMO LOS URACANES AFECTAN
ALA NATURALESA(FLORA Y FAUNA
|
GPS
|
ELECTRICIDAD
|
FISICA
|
|
PARA SABER LA
INTENCIDAD DE UN URACAN.
|
SATELITE
|
DISEÑO DE DIBUJO
|
HISTORIA
|
|
RECORDAR COMO AFECTARON LOS URACANES
QUE YA PASARON,Y ESTAR PREBINIDOS
|
MISCROCOPIO
|
|
GEOGRAFIA
|
|
ASER MAPAS DE LA
TIERRA
|
CAMARA LLAMADA IRIS.
|
|
MATEMATICAS
|
|
PARA MEDIR SU TRAYECTORIA.
|
ROBOS
|
|
miércoles, 25 de septiembre de 2013
CIENCIA Y TECNOLOGIA
miércoles, 11 de septiembre de 2013
cuadro comparatibo de conocimiento cientifico y tecnologia
|
Concepto científico
|
|
|
|
tecnología
|
|
conceptos
|
El conocimiento científico es quella verdad descubierta atrabes del proceso de investigación basado a todas aquellas
verdades
|
|
|
conjunto
de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados
|
||
Métodos que emplea
|
Métodos científicos Es la lógica general explícitamente empleada para
dar valor a los méritos de una investigación.
|
|
|
Gráficos
que muestra la gran diferencia entre la evolución de las ciencias
tecnológicas/científicas y las demás ramas de la ciencia (las sociales)
|
||
|
|
|
|
|
||
|
Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es
a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a
los problemas
|
|
|
la tecnología, tiene como finalidad hacer la
vida del ser humano en la tierra mas fácil y agradable de tal manera que se
le faciliten
|
||
Finalidad que persigen
|
|
|
|
|
||
|
|
martes, 10 de septiembre de 2013
a epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.
En este trabajo monográfico tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del conocimiento, la noción de ciencia, las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la objetividad de la ciencia, el método científico y en la clasificación de las ciencias.
Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, que hay distintos criterios para clasificar a las ciencias y para determinar un método aplicable a todas las ciencias. También percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml#ixzz2eVwQbvWf
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.
Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.
El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos. En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad.
La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos.
Características del Conocimiento Científico:
1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.
3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.
4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.
6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.
7. Crítico. Emite juicios de valor.
8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.
Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.
El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos. En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad.
La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos.
Características del Conocimiento Científico:
1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.
3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.
4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.
6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.
7. Crítico. Emite juicios de valor.
8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)